Todos los animales, humanos incluidos, necesitamos tener cubiertas una serie de necesidades para poder estar física, mental y emocionalmente bien. Los caballos tienen unas necesidades específicas propias, que si les faltan, con el tiempo, pueden conducir a diferentes síntomas tanto físicos como psicológicos. Llegados a este punto su conducta puede cambiar debido a su malestar, creando situaciones de riesgo para los cuidadores y los jinetes.
Para cuidar de ellos hay una serie de conceptos que deberás tener en cuenta para mantener su salud en óptimas condiciones.
Conceptos básicos a la hora de cuidar de un caballo
Condiciones de vida: este es un factor fundamental, hay que crear un equilibrio entre, entorno, alimentación, ejercicio físico, relaciones / ocio, descanso, y un entorno adecuado a las condiciones de cada individuo dependiendo de: la edad, el ejercicio diario, el temperamento, el carácter …
Rutina adecuada y cuidados para caballos que viven confinados, en semilibertad o en libertad: dependiendo del lugar en el que viva y el tipo de trabajo que realice, la rutina variará. Hay que proporcionar una rutida adaptada a las circunstancias de cada caballo.
Compañía: es necesario que el caballo tenga contacto con otros caballos, aunque sea de forma puntual, pero tendremos que vigilar que los compañeros con los que le juntemos sean afines a ellos, no sirve cualquier caballo. Estos momentos de ocio y contacto con otros équidos, como animales gregarios que son, les cubrirá una de sus necesidades básicas, proporcionándole bienestar.

Alimentación adecuada: los caballos tienen un sistema digestivo sensible, por lo que es necesario conocerlo bien y comprender los conceptos básicos de alimentación para evitar problemas a corto, medio y pargo plazo.
Higiene: la limpieza no se trata sólo de hacer que el caballo se vea bonito, es un momento inigualable para coger vínculo con él y además, explorarlo para ver que todo esté bien.
Equipo: tener un equipo que se adapte al físico del caballo es imprescindible para evitar heridas y lesiones que pueden conducir a cojeras lesiones musculares, contracturas. El mantenimiento y la limpieza de este material es necesario para mantenerlo en buenas condiciones y proporcionar comodidad al caballo a la hora de trabajarlo.
Salud: ¿está sano? Es esencial reconocer los signos de salud, saber cuando tienes que llamar al veterinario y si es necesario tener los conocimientos básicos para administrarle los primeros auxilios.
Normas básicas
- Obsérvalo al menos dos veces al día
- Asegúrate de que el pasto esté libre de peligros y plantas venenosas
- Asegúrate de que las cuadras sean adecuadas, seguras y estén limpias
- Que siempre tenga agua fresca disponible
- Alimentalo adecuadamente para el tipo de caballo y la carga de trabajo que haga
- Hazle controles de salud y herraje regularmente
- Que esté al día de vacunas y desparasitación
- Asegúrate de que el equipo esté en buenas condiciones de seguridad

Qué sucede conductualmente si le falta algunas de estas necesidades básicas
Privar al caballo de alguno de estos aspectos lo puede llevar a padecer trastornos tanto físicos como psicológicos. Estos trastornos provocarán un cambio más o menos evidente en su comportamiento:
Algunas de las causas más frecuentes y sus consecuencias son:
Pasar hambre y / o sed: está nervioso, intranquilo, siente malestar e incluso en algunos casos puede mostrarse agresivo. A la larga, se mostrará apático y le faltará energía.
La reducción de horas de ingesta de alimentos y / o agua: Estrés y aburrimiento. Deshidratación. Con el tiempo el estrés y el aburrimiento pueden convertirse en úlceras de estómago y estereotipos. Por otro lado, la reducción de horas de masticación, creará un desgaste menor al crecimiento continuo de sus dientes y en consecuencia problemas dentales.
El confinamiento: tiene ganas de salir y correr, necesita desahogarse, esto le provoca estrés y nerviosismo. A la larga dolor muscular y articular, insomnio, tristeza e incluso puede llegar a la depresión.
La falta de contacto con otros caballos: estrés al principio, inseguridad soledad y tristeza a la larga.
Trabajar con material inadecuado: Dolor y en consecuencia reacciones violentas al ser montado. En caso de que la embocadura no sea la adecuada para él o que la brida no se le ajuste bien hará que cabecee, que no acepte el contacto … En cuanto a la montura, le puede causar dolor en el dorso, cojeras y sus reacciones pueden ir de los cabezazos a desbocarse o a intentar descargar a su jinete botándose, a causa del dolor provocado por el peso sobre una montura inadecuada para su dorso. (Puedes consultar sobre la importancia de una montura bien adaptada aquí)