TREC Las Técnicas de Rutas Ecuestres de Competición son un conjunto de pruebas con las que se valoran la capacidad de los jinetes/amazonas y caballos para orientarse, adaptarse y superar las dificultades que se encuentran en el Medio Natural. Es una disciplina muy divertida y completa en la cual entrenas muchos aspectos: amistad, doma, salto y confianza con tu caballo.
Que es el TREC
Esta joven disciplina creada a finales de los años 80, es destinada a los adeptos de la equitación de plena naturaleza, permite evaluar las capacidades de un binomio Jinete/caballo a través de 4 pruebas:
LA POR – Prueba de orientación y regularidad
En esta prueba, el jinete tiene 20 minutos para copiar un itinerario sobre un mapa virgen a escala 1/25000.
Parte con su caballo con una velocidad marcada (por ejemplo 6 km/h). El objetivo es seguir el itinerario a la perfección intentando mantener esa velocidad. Durante el recorrido, se encontrará con controles donde los jueces marcarán su hora de llegada y por donde llegó.
El objetivo de la POR es llegar a los controles por los caminos correctos y en el tiempo ideal (si tengo que recorrer 3 km a 6 Km/h, llegaré a mi destino en 30 minutos)
Si se llega por el camino equivocado, se pierden 30 puntos y cada minuto de más o menos sobre el tiempo ideal, se le resta un punto.
Cuando subimos de categoría, la POR se hace más técnica, con más kilómetros y velocidades más rápidas. También hay tramos donde hay que seguir azimuths (grados con la brújula) y recoger balizas.
Es una prueba muy interesante, donde se pone a prueba la capacidad del jinete para orientarse y gestionar su concentración mental. También requiere tener buenos conocimientos generales, ya que si el caballo pierde una herradura, el jinete será penalizado si llega a un control sin esta, por lo tanto, deberá darse cuenta de la pérdida y reemplazar la herradura.

LA PAR – Maestría de aires
Es una prueba muy técnica. En un pasillo de 100 m de largo por 1,5 m de ancho, el caballo recorrerá la ida al galope, lo más lento posible y volverá al paso, lo más rápido posible.
Si el caballo cae al Trote o pisa la línea de delimitación, la puntuación será de 0.
Esta prueba representa la capacidad del caballo de ruta:
Poder mantener un galope en cadencia y en línea recta es más seguro y el caballo cansa menos.
Durante una ruta de varios días, es imprescindible llevar un paso de calidad(regular,rápido, con amplitud) para cubrir los kilómetros con mayor facilidad.

El PTV Parcours en terreno variado
Es la tercera y última prueba del TREC y sin duda la más espectacular. Es la demostración de complicidad entre el jinete y su caballo.
En un campo, el binomio deberá superar de 12 a 16 obstáculos en un tiempo limitado. (según categoría)
Su puntuación dependerá de si pasa correctamente los obstáculos y de su nota de estilo.
Algunos obstáculos pueden ser:
- Saltar un tronco, un margen, un contra alto o bajo.
- Realizar un slalom, pasar una calle en L o U, subir y bajar un plano inclinado, sin cambiar de aire.
- Bajar del caballo y volver a subir por la derecha sin que se mueva.
- Guardar la inmovilidad del caballo desde varios metros pie a tierra, etc.
Esta prueba pone en evidencia la capacidad del binomio de pasar obstáculos en calma, confianza, estilo y con total seguridad.

Presentación del binomio
Antes de partir para la POR, el juez revisa cada binomio (cartilla, DNI, material de las alforjas completo -Kit herraje de socorro, primeros auxilios para humanos y caballos, dispositivos luminosos para el jinete, etc-). Los Arreos también deben estar limpios y bien mantenidos, todo es revisado con precisión por el juez quien posteriormente atribuye una nota de presentación.