El protocolo define las líneas de actuación a seguir ante animales abandonados, en condiciones inadecuadas de bienestar y en peligro de muerte.
Desde hace dos años, la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA) hemos estado elaborando conjuntamente con el “Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya” (DARP) un protocolo de inspección y de rescate de équidos. El protocolo define las líneas de actuación en caso de animales abandonados, en peligro de muerte, en condiciones inadecuadas de bienestar en explotaciones ganaderas o en otras instalaciones no autorizadas para la cría o el mantenimiento de équidos.
El objetivo es establecer las actuaciones a realizar en estos casos por parte de la administración y también dar a conocer a los ciudadanos el procedimiento para denunciar situaciones en las que haya équidos en malas condiciones o en peligro.

FAADA propuso la elaboración de este protocolo al Departament a causa de las numerosas denuncias a explotaciones equinas que tenía que realizar y en las que, a pesar de la gravedad de las mismas, nunca había ningún esfuerzo por parte de la administración para decomisar los animales que se encontraban en peligro de muerte. A raíz de la presentación de un documento que recogía los casos más graves de los últimos cinco años y donde se analizaban las causas del elevado número de casos, la subdirección de ganadería decidió unir esfuerzos con nosotros para evitar que esta situación continuará repitiéndose en un futuro.

De esta manera, con la aprobación de este protocolo, se pretende que casos de maltrato o de reincidencia, como los sucedidos en los municipios del Figaró o de Menarguens, no se demoren ni se repitan, y que los diferentes agentes de la administración que intervengan dispongan de una guía para coordinarse y de las medidas a tomar según la gravedad del caso. También se ha elaborado, gracias a la colaboración de expertos del Hospital Clínic Veterinario de la UAB, un documento de valoración del estado de salud en base a unos indicadores objetivos de bienestar, con el que se podrán determinar las medidas a adoptar.
El protocolo se presentó el pasado mes de noviembre, en el Centro de Formación y Estudios Agrorurales de Reus, en unas jornadas de formación organizadas por FAADA y dirigidas a veterinarios del DARP y agentes del Cos de Agents Rurals. Entre los ponentes, técnicos del DARP y de FAADA y expertos veterinarios del Hospital Clínico de la UAB. Hubo también una segunda sesión práctica gracias a la colaboración de la Asociación de Defensa de Équidos (ADE) en la que técnicos de ADE y FAADA dimos formación sobre comportamiento y manejo.
El resultado del curso fue más que satisfactorio, en opinión tanto de los formadores como de los alumnos. Desde FAADA estamos muy contentos y orgullosos de, finalmente, poder trabajar en equipo con las administraciones con el objetivo de asegurar el bienestar animal y asegurarnos de que se cumpla la ley.