El comúnmente llamado Cólico no es una enfermedad, es un “signo”, osea una evidencia objetiva que algo malo está pasando, por ejemplo el signo más característico, generalizado y común es fiebre (hipertermia), que nosotros tengamos fiebre nos quiere decir que algo está pasando, hay que averiguar qué.
El “Síndrome de abdomen agudo” en los caballos es multifactorial, y como su nombre indica, es una combinación de signos clínicos que tienen un causa única o que aparecen comúnmente juntos constituyendo un cuadro clínico característico.
– El Cólico (como signo) puede ser un hallazgo de los siguientes grupos de etiologías:
- Enfermedades del estómago e intestino.
- Enfermedades del hígado y tracto biliar.
- Enfermedades del tracto genital.
- Enfermedades del tórax y esófago.
- Infecciosas (tétanos, rabia, salmonelosis, botulismo, etc.).
- Patologías del sistema locomotor (dolor en la columna, laminitis).
- Parasitarias (Gasterophillus, Strongylus vulgaris)
De todas formas las estadísticas y casuística referentes al equino en general (tanto de deporte como de esparcimiento o trabajo) con “síndrome de abdomen agudo” se centraliza particularmente en el aparato digestivo ya que posee anatómicamente, comparado con los demás animales domésticos, particularidades que lo hacen propenso a sufrir este tipo de patologías.
– La incapacidad del caballo para vomitar, que hace dificultoso el
vaciado, incluso en distensiones gástricas importantes, puede llegar a
la ruptura.
– La longitud tanto de intestino delgado (duodeno, yeyuno e íleon) de unos 22 metros, como de intestino grueso (ciego, colon mayor, colon
menor y recto) de unos 8 metros.
Características Anatómicas
– En el intestino delgado la unión con las vertebras lumbares (mesenterio) posee un largo entre 19 a 30 metros.
– La variación notoria de diámetros:
- Intestino delgado: 7,5 cm.
- Ciego: 20 – 25 cm.
- Colon Mayor: 20 cm. y disminución a 7 cm. dónde se puede acumular
ingesta y producir impactaciones. Diferentes volúmenes:
– Diferentes volúmenes:
- Estómago: 8 a 15 Litros
- Intestino delgado: 40 a 50 Litros
- Ciego: 25 a 30 Litros
- Colon Mayor: 60 Litros
En que debemos prestar atención
– Observar si el caballo está sudado sin motivo (signo de dolor). Generalmente empieza en la zona del encuentro y cogote.

– Si el caballo está inquieto, y camina mucho dentro del box o escarba demasiado.
– Si gira su cabeza repetidamente hacia los flancos tanto izquierdo como derecho.

– Si quiere echarse y girar o rotar de forma repetida.
– Si adquiere posición de “perro sentado».

Que debemos hacer
Observar si orina o defeca y si lo ha hecho antes, de que forma, color en el caso de la boñiga de que consistencia, color, importante si las boñigas están cubiertas de mucosidad.

– Sacarle la comida y comenzarlo a caminar, no dejar que se eche (caminar estimula los movimientos intestinales además le genera cierta analgesia).
– Pellizcar el pliegue entre la unión del cogote con el miembro anterior (parámetro de hidratación).
– Levantar el labio superior y mirar las encías y mucosas.
Color de mucosas normales Color de mucosas anormales
– Llamar al Médico Veterinario y comentarle dentro de la reseña y anamnesis, como empezó, hace cuanto, si hubo cambios en la dieta, cambios en el manejo, etc. siempre son datos muy importantes para llegar o aproximarnos al diagnóstico ya que es una urgencia.
Después que lo ha observado y revisado el Médico Veterinario, y ha realizado las maniobras correspondientes al caso como:
- Sondaje naso-gástrico

- Tacto Rectal

- Fluidoterapia

Tratamiento
El tratamiento básico se concentra en dos aspectos.
Tratamiento médico:
- Analgésicos con acción somática como acción visceral.
- Sedantes.
- Antiinflamatorios con acción endotóxica.
- Coleréticos, colagogos.
- Medicamentos antitimpánicos, etc.
Tratamiento quirúrgico:
- Cuándo el médico veterinario tanto por Tacto Rectal o Ecografía ha diagnosticado una alteración de resolución quirúrgica.
- Cuándo no revierte el cuadro por la medicación administrada, se realiza una laparotomía exploratoria.
